top of page

Lago Vichuquén
Está ubicado a 4 km de la línea de costa, con un clima mediterráneo/costero, que lo hace único para vacaciones.


A 4 KM DE LA COSTA

PUEBLOS TRADICIONALES

MUSEOS

CLIMA MEDITERRÁNEO

SEGURIDAD

ACTIVIDADES LACUSTRES

FLORA Y FAUNA NATIVA

Alrededores
Su cercanía a los pueblos de Llico y Vichuquén, de cultura marítima, lacustre y huasa, permiten tener vida y actividades todo el año. Desde fiestas tradicionales como “San Pedro”, “Quasimodo”, la fiesta de “La Trilla” o las clásicas regatas náuticas, en las que participan los veraneantes en enero y febrero. Sin dejar de lado la riqueza de la flora y fauna que rodea al lago y sus pueblos aledaños.







Actividades | Deportes

LAGO
Kayak
Windsurf
Stand Paddle Navegación
Ski acuático
Natación

CAMPO
Bicicleta Trekking Enduro

PLAYA
Pesca
Surf
Windsurf Kitesurf
Fauna del sector

CISNE DE CUELLO NEGRO


VIZCACHA
SIETE COLORES

TUCO TUCO MAULINO
Un clima privilegiado
El Lago Vichuquén tiene un clima mediterráneo, con un clima medio todo el año, para que lo disfrutes cuando quieras

Un lugar con historia



Las tropas de Huayna Cápac encuentran Vichuquén trepando los cerros de la costa chilena en busca de yacimientos de oro. Crearon Mitimaes (grupo de comunidades).
01



En 1585, los españoles se instalan a orillas del río Llico y los lagos Vichuquén y Torca, donde estaban los asentamientos promaucas costinos e incas.
02



Vichuquén se le identifica como zona de mitología relacionada a las brujas. Es por eso un sector de éste se llama Aquelarre que significa: encuentro de brujas entorno a la luna llena.
03



En 1975 el área del lago Torca es declarada Reserva Forestal. En 1987 el casco antiguo del pueblo de Vichuquén es declarado Zona Típica por su arquitectura de estilo colonial.
04
bottom of page